Los imprescindibles de Asturias
¿Cuántas veces nos habréis preguntado en recepción qué podéis ver en nuestra tierrina?
Nuestra primera entrada no podía ser otra que la que vais a leer a continuación, una recopilación de lugares que no te puedes perder si vienes a Asturias.
Para empezar te voy a contar dos buenas noticias, la primera; Asturias no es muy grande, y la segunda; el camping está justo en el medio de la provincia. ¿Qué significa esto? Que en menos de 2 h te colocas en cualquier punto de la tierrina. Si tienes coche, claro.
Como buena viajera que soy y para que sea más fácil, he decidido dividir el mapa en 3 zonas; oeste, centro y este. Así podrás gestionar tu tiempo y tus ganas de conducir. Al lío.
ZONA OESTE
Abarca desde la frontera con Galicia hasta el aeropuerto de Asturias.
- Figueras: pequeño pueblo marinero bañado por la Ría del Eo. Desde su orilla podrás ver Ribadeo y Castropol.
- Taramundi: Es un municipio con un importante patrimonio natural y con una profunda tradición artesana como la cuchillería. Los cuchillos que hacen aquí son los que mejor cortan de mi cocina (:
- Tapia de Casariego: Villa marinera del occidente asturiano con gran vinculación con la pesca.
- Luarca: se conoce como la villa blanca debido a que es el color predominante en sus casas. El pasado ha dejado huella en ella y así lo podrás comprobar al pasear por sus calles.
- Cabo Vidio y Mirador de Sablón: el mejor banco de Asturias está en este mirador.
- Cabo Busto.
- Playa del Silencio.
- Cudillero: entre acantilados te podrás encontrar esta villa marinera que es conocida por sus casitas de colores.
- Soto del Barco: Villa marinera bañada por el río Nalón.

ZONA CENTRO
La más cercana al camping.
Esta zona abarca desde el aeropuerto de Asturias hasta la Playa de España.
- Avilés: Una de las 3 ciudades de Asturias. El plan perfecto es recorrer las calles empedradas del casco histórico. No te puedes perder el barrio de Sabugo, la plaza del Ayuntamiento, la calle Galiana, Rivero y la Cámara, la plaza Carbayedo, el parque de Ferrera, la ría de Avilés y el centro Niemeyer.
- Playa de Salinas y San Juan: tómate algo en La Luna mientras ves a los surferos o haz una parrillada en el Pinar.
- Playa de Xagó.
- Playa de Verdicio. Atardecer brutal.
- Faro del Cabo Peñas: Los impresionantes acantilados de este lugar te sitúan en el punto más septentrional de Asturias.
- Playa de Bañugues: Es la playa con menos oleaje de Asturias. Es ideal si vas con niños porque tienes que caminar bastante para que la marea llegue a cubrirte.
- Pozas de Moniello: Son piscinas naturales de agua del mar que se forman cuando baja la marea.
- Luanco: pequeña villa marinera más cercana al Cabo Peñas. Pasea por su casco histórico o por su paseo marítimo.
- Antromero: TU PUNTO DE PARTIDA.
- Candás: pasear por el paseo marítimo y el muelle, subir al mirador de la Formiga o hacer una parrillada en la Fuente de los Ángeles son alguno de los planazos que puedes hacer en esta villa marinera.
- Playa de Carranques en Perlora.
- Playa de Xivares.
- Gijón: otra de las principales ciudades asturianas. No te puedes perder la playa de San Lorenzo, la playa de Poniente, la Providencia, Cimadevilla, Deva, La Laboral y el Jardín Botánico.
- Playa de España. Sube a las Terrazas Ipanema, no te arrepentirás.
- Oviedo: capital de Asturias. No puedes irte sin ver el parque San Francisco, la calle Uría, la plaza de la Escandalera, el teatro Campoamor, el ayuntamiento, la Plaza de la Catedral, el Fontán, la calle Gascona, y el Monte Naranco.

ZONA ESTE
Esta zona abarca desde la Playa de España hasta el límite con Cantabria.
- Tazones: Pequeño pueblo marinero de carácter imperial que combina a la perfección el mar y la montaña.
- Villaviciosa: está bañada por la Ría de de este mismo nombre que cuenta con un valioso patrimonio histórico-artístico en sus calles.
- Playa de Rodiles.
- Lastres: sus casas escalonadas, sus calles empedradas y su puerto marinero dan lugar a uno de los pueblos más bonitos de España.
- Playa de la Griega: es una playa muy conocida ya que en ella te encontrarás con las huellas de dinosaurio más grandes que se han encontrado en el mundo a día de hoy.
- Mirador del Fitu: desde este mirador se puede contemplar los Picos de Europa.
- Arriondas: Es el lugar perfecto para realizar turismo activo porque en este pueblo tiene lugar el Descenso del Río Sella.
- Cangas de Onís: situada a los pies de los Picos de Europa y la capital del reino de Asturias hasta el siglo VIII.
- Covadonga: En este lugar el Rey Pelayo comenzó la reconquista de la península. Debes visitar la Santa Cueva, donde se encuentra la Santina, la Basílica y subir a ver sus dos lagos; Enol y Ercina.
- Ribadesella: Esta villa marinera lo tiene todo: río, mar y montaña.
- Bufones de Pría: observa los bufones cuando haya pleamar y marejada para descubrir este fenómeno en su máximo explendor.
- Playa de Gulpiyuri: la playa más pequeña del mundo que además está conectada al mar por una cueva bajo un acantilado.
- Playa de Torimbia.
- Ensenada de Niembro: Si la mar está alta y pasas por Niembro, tienes que ver la preciosa estampa que te ofrece la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y su cementerio rodeada por el río Niembro.
- Playa de Borizu.
- Playa de Poo.
- Llanes: Villa marinera muy elegida por los turistas para pasar sus vacaciones en el norte. Su casco antiguo, sus casas de indianos, su puerto y las playas de ensueño que lo rodean te enamorarán.
- Playa de Cobijeru.

Y hasta aquí un vistazo general a lugares interesantes y con mucho encanto. Espero que te sirva de ayuda para decidir qué quieres visitar de Asturias.
Haciendo clic AQUÍ puedes acceder a la lista de lugares en Google Maps.